Ver, oir y contarlo
Eurico Campano (Escritor)
"Ver, oír y contarlo. Cuando conocí a Mari Carmen", es un resumen de treinta años de experiencia periodística en el que el autor engarza experiencias personales con la evolución de un oficio, el periodístico, que ha sufrido durante ese tiempo una paulatina pero brutal pérdida de calidad hasta su práctica desaparición, al menos tal y como él lo recuerda..
"Ver, oír y contarlo. Cuando conocí a Mari Carmen" se inicia el día en el que el autor recibe una carta en la que la mujer del capitán de un pesquero gallego le agradece haber sido el primero en denunciar en medios nacionales e internacionales el ametrallamiento y el secuestro por la armada canadiense del buque "Estai", en el que faenaban su marido y treinta hombres más. Un infierno que se prolongó durante un mes y cuyo feliz desenlace sólo fue posible por la existencia de una prensa libre e independiente del poder político de la época.
No fue la única vez en la que el autor tuvo la suerte de llegar antes que los demás. A pesar de que treinta años después estas historias no importen a casi nadie y sirvan sólo para alimentar recuerdos personales, Eurico Campano evoca los días en los que, más allá de su pequeña aldea gallega, Ramón Sampedro era un desconocido. El autor recuerda las conversaciones que mantuvieron, las primeras emitidas nunca antes en un informativo de televisión, que desvelaron el drama del tetrapléjico gallego y lo dieron a conocer al mundo entero.
Al final, o esta es la opinión de Campano, lo único verdaderamente importante en un oficio prostituído por el sectarismo ideológico y posicionado al servicio del poder, que no frente al mismo, es acudir al lugar de los hechos para, simplemente, ver, oír y contarlo... y a ser posible llegar el primero.
- Escritor
- Eurico Campano
- Colección
- COLECCIÓN POLÍTICA
- Materia
- Estudios sobre los medios: periodismo
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- SND
- EAN
- 9788419764966
- ISBN
- 978-84-19764-96-6
- Depósito legal
- M-3686-2025
- Páginas
- 134
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-01-2025
Sobre Eurico Campano (Escritor)
Contenidos
Prólogo. Ser periodista, ¿para qué? Cuando conocí a Mari Carmen
Capítulo 1. Ser periodista, ¿por qué? Cuando conocí la radio.
Capítulo 2. Ser periodista, ¿en qué medio? Cuando conocí la televisión por dentro.
Capítulo 3. El periodista y la calle. Cuando conocí el barro.
Capítulo 4. Antes que nadie. Cuándo conocí a Ramón Sampedro
Capítulo 5. En las barricadas. Cuando conocí sindicalistas honrados
Capítulo 6. ¿Quién es periodista? Cuando conocimos un mundo nuevo en el que la libertad había que ganársela
Capítulo 7. La muerte del periodismo. Cuando descubrí que mi oficio ya no existía.
Capítulo 8. El control de medios públicos. RTVE y EFE al servicio del poder
Capítulo 9. Sólo el pueblo salva al pueblo. Ni el apocalipsis frenó el liberticidio sanchista.
Capítulo 10. La distopía ya está aquí. Cuando el progreso tecnológico se tornó en pesadilla
Capítulo 11. Cuando conocí las tertulias. Ese arma de intoxicación masiva.
Capitulo 12. ¡El bulo eres tú, Sánchez! Cuando conocimos los bulos.
Capítulo 13. Más dura será la caída. La verdad siempre triunfa.
Capítulo 14. 11 de marzo de 2004. Y Zapatero llegó a presidente... sobre bulos y cadáveres
Capítulo 15. Cuando conocimos comisarios políticos,«chotas», lameculos y otras especies malignas
Capítulo 16. Dios nos libre de los periodistas de partido
Fotos.
Libros relacionados
LÍBRANOS SEÑOR DEL RELATIVISMO
LOS PORQUÉS DE LA PENA CAPITAL
ULTIMÁTUM. LA ESPAÑA REVUELTA Y HERIDA POR EL COVID-19
SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLITICA
FLIP EL ANTIFA Y LA MAQUINA DEL TIEMPO
Las esperanzas planetarianas
CRÓNICAS DE UN OCCIDENTE ENFERMO
Francisco Franco. Obras seleccionadas (2 tomos)
Karl Marx y la esclavitud
PERICIA Y ANÁLISIS GRAFOSCÓPICO DE LA ESCRITU