FASCISMO. ESCRITOS BIGRÁFICOS. TOMO II
EN EL CENTENARIO DE LA MARCHA SOBRE ROMA
Pedro José Grande Sánchez (Escritor)
No hay término más vago e impreciso en la política contemporánea que el de fascismo. La inflación semántica actual del término legitima la arbitrariedad de su uso corriente y vulgar para descalificar a un oponente ideológico, independientemente de cuáles sean sus ideas.
A los cien años de la "Marcha sobre Roma" se publica por primera vez en dos volúmenes una obra fundamental e imprescindible para entender el Fascismo.
Desde la I Guerra Mundial y la fundación de los "Fasci di combattimento" hasta la República de Saló.
El resultado es un trabajo sin precedente en lengua española que recoge en riguroso orden cronológico el desarrollo histórico y filosófico del fascismo a través de las palabras de su propio creador: Benito Mussolini.
- Escritor
- Pedro José Grande Sánchez
- Colección
- COLECCIÓN HISTORIA
- Materia
- <Genérica>
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- SND
- EAN
- 9788418816529
- ISBN
- 978-84-18816-52-9
- Depósito legal
- 978-84-18816-52-9
- Páginas
- 496
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
Sobre Pedro José Grande Sánchez (Escritor)
Booktrailer
Contenidos
Presentación
Estudio preliminar
1. Mi Diario de Guerra (1915-1917)
Introducción
I. Septiembre-Noviembre 1915
En las trincheras con los soldados italianos
Entre el monte Vrsig y el Jaworcek
Cómo se vive y cómo se muere en la línea de fuego
Guerra en la montaña entre nieve y fango
Nuestras tropas avanzan sobre Riva y pasan de Monfalcone
El invierno en las trincheras de la alta montaña
II. Febrero-Mayo 1916
De las laderas del Jaworcek a la cumbre del Rombon
Un mes entre las montañas de la Carnia
III. Noviembre 1916 – Febrero 1917
Nota bene
Más allá del lago Doberdó
Diciembre en las trincheras
Navidad
Saludo, en marcha, al año nuevo 1917
¡Herido!
El Rey visita a Benito Mussolini y a sus compañeros heridos
2. Conversaciones con Mussolini (1932)
Prólogo de Emil Ludwig
I. De la escuela de un gobernante
Enseñanzas de la pobreza
Escuela del soldado y periodista
Escuela de la historia
II. Conversaciones sobre metamorfosis
Socialismo y nacionalismo
Motivos bélicos
Camino del poder
III. Diálogos sobre problemas del poder
Arte de manejar a los hombres
Acción sobre las masas
Peligros de la dictadura
IV. Diálogos sobre cuestiones del poder
Sobre Europa
Sobre países extranjeros
Construcción interior
Roma y la Iglesia
V. Diálogos sobre genio y carácter
Obra y pensamiento
Orgullo y acción
Acerca del arte
Soledad y destino
3. Vida de Arnaldo (1932)
Primeros recuerdos
Adolescencia
Arnaldo soldado
Después de la guerra
El periodista y el escritor
Colaborador
Hermano y hombre
El testamento de Arnaldo
4. Historia de un año.
El tiempo del palo y de la zanahoria (1942-1943)
I. De «El Alamein» a Mareth
II. De Pantelaria a Sicilia
III. El desembarco en Sicilia
IV. La invasión y la crisis
V. De la entrevista de Feltre a la noche del «Gran Consejo»
VI. El Gran Consejo
VII. De Villa Saboya a Ponza
VIII. Desde Ponza a la Maddalena y el Gran Sasso
IX. El primer toque de alarma de la Casa Real
X. Hacia la capitulación
XI. Septiembre: En el gran Sasso de Italia
XII. El Consejo de la Corona y la capitulación
XIII. Una «cigüeña» sobre el gran Sasso
XIV. Uno de tantos: el conde de Mordano
XV. El drama de la diarquía. Desde la marcha sobre Roma al discurso del 3 de enero
XVI. El drama de la diarquía. De la ley sobre el Gran Consejo a la conjura de Julio
XVII. Otro de tantos: perfil del ejecutor
XVIII. La reunión del 15 de octubre en el Palacio Venecia
XIX. ¿Eclipse u ocaso?
5. Testamento político (1945)
Apéndice fotográfico
Libros relacionados
LA AYUDA MILITAR PORTUGUESA A LA ESPAÑA NACIONAL 1936-1939
EL SENY Y LA RAUXA EN CATALUÑA
LA COBARDIA DE ERC
EL PSOE Y LA REPÚBLICA: CRÍMENES, PUCHERAZOS Y GOLPES DE ESTADO
CARTAS BOCA ARRIBA
LOS ÚLTIMOS 50 DE LA DIVISIÓN AZUL
EL ORIGEN DE LOS TERCIOS EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA
BALAS EN AGOSTO
FASCISMO. DOCTRINA. TOMO I
LA LEGIÓN ESPAÑOLA. SU HISTORIA