Escritos de juventud (2005-2016)
Santiago Armesilla Conde (Escritor)
Santiago Armesilla es un tipo disruptivo. Rompe el pensamiento político no solo iberoamericano, sino iberófono. Está pateando el tablero, a diestro y siniestro. Tanto al marxismo ortodoxo como a los que sacralizan a Gustavo Bueno. Es quien con más fuerza plantea un pensamiento territorializado en una Civilización, la Iberofonía, a través de un pensamiento materialista fuerte. Por eso es la voz más original y disonante en lengua española. Con sus libros ha abierto una rendija para el futuro. Y con estos Escritos de juventud ya se puede ver el núcleo embrionario de todo el pensamiento armesillano. Ya en estos artículos que compilan este libro se puede atisbar la originalidad de su pensamiento.
(Mariano Utín, médico, divulgador del materialismo político y miembro de Vanguardia Argentina para la Liberación y prologuista de este libro).
"Santiago Armesilla es un disidente auténtico. Un pensador original y luminoso, de una clarividencia feroz, que a diferencia de tantos aspaventeros que ponen tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias, sabe señalar los males que nos afligen en su origen y seccionarlos con el bisturí de su inteligencia siempre en vela".
(Juan Manuel de Prada, escritor crítico literario y articulista).
Esta excepcional recopilación de textos de juventud de Santiago Armesilla es una lectura indispensable para todos aquellos que estén interesados en conocer cómo se forma su pensamiento, germen de un nuevo movimiento nacional y popular, superador de la izquierda globalista y de las ideologías que buscan balcanizar España, nación en peligro de muerte.
(Marcelo Gullo, politólogo, geopolitólogo, ensayista y teórico de la insubordinación fundante y del hispanismo).
Leer a Santiago Armesilla es un verdadero disfrute intelectual. Estamos ante una persona ampliamente formada, de profunda inteligencia, bien armada intelectualmente y dotada de una gran capacidad para percibir las sensaciones sociales. A estos dones se une una ágil pluma, no exenta de amenidad. Con sus escritos, redactados a lo largo de un decenio, nos sumerge en el panorama social, político y económico español e hispano, desde perspectivas poco habituales. Santiago tiene un talento especial para relacionar lo político y lo filosófico, en lo que él denomina como Materialismo Político. Una lectura, por tanto, altamente recomendada para cualquiera interesado en estas temáticas, las cuales, a la postre, son las de todos nosotros.
(Pedro Baños, coronel del Ejército Español en situación de reserva, escritor y divulgador de la geopolítica).
- Escritor
- Santiago Armesilla Conde
- Colección
- COLECCIÓN POLÍTICA
- Materia
- Autobiografía: filosofía y ciencias sociales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- SND
- EAN
- 9788419764973
- ISBN
- 978-84-19764-97-3
- Depósito legal
- M-4483-2025
- Páginas
- 720
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-02-2025
Sobre Santiago Armesilla Conde (Escritor)
Booktrailer
Contenidos
Prólogo.
Introducción
Sobre la llamada inteligencia artificial
Cambio climático y armas militares
La economía de la Alemania nazi
Los Tres Grandes Errores Del Comunismo Dogmático
Bertol Brecht: un poeta contra el nazifascismo
Sobre el Plan Bolonia, o cómo la Universidad se pone al servicio de la Empresa Privada
La democracia no es el último paso de la civilización
Izquierda hispánica.
España en la encrucijada
Memoria Histérica
Neofeudalismos y gobernantes autonómicos
De la necesidad de una nueva izquierda antiseparatista en España
El primer texto antifascista de Izquierda Hispánica
¿Latinoamérica? ¿Iberoamérica? ¿Hispanoamérica? ¿Suramérica? Algunas ideas sueltas sobre esta importante cuestión
Nódulo Materialista y sus foros
El origen colonialista británico de la ikurriña, bandera del País Vasco
Diferencias de Izquierda Hispánica con Unificación Comunista
de España y el Partido Nacional Republicano
¡Fascista!
Un análisis de los partidos políticos de la derecha no alineada neofascista en España
Solidaridad de Izquierda Hispánica con la República Popular China frente al neofeudalismo tibetano
14 de abril: 77 aniversario de la Segunda República Española
2 de mayo de 1808: 200 años del comienzo de España como NACIÓN; Marx escribe sobre la Guerra de la Independencia Española.
De cuando Izquierda Hispánica cumplió un año
14 de abril: aniversario de la Segunda República Española
¿Es posible una izquierda nacional española?
Navidad y religión
Izquierda Hispánica ante el ecologismo
Sobre El mito de la Derecha: comentarios a las respuestas de Gustavo Bueno
Sobre los 100 números de la revista El Catoblepas alcanzados en el año 2010
Fútbol, patria y socialismo.
Acerca del Paro estructural.
¿Por qué Izquierda Hispánica habla de «Imperio»para su proyecto político?
Individualismo, redes sociales y acción política
Tesis de Izquierda Hispánica sobre la caída de la Unión Soviética
Marruecos contra la Hispanidad.
Izquierda Hispánica contra el Racismo
Fundamentos ideológicos de Izquierda Hispánica
¿Quiénes somos? Izquierda Hispánica.
Izquierda Hispánica contra Bildu
Izquierda Hispánica ante el Imperialismo.
ETA y las cloacas del Estado español
Contra el derecho de autodeterminación: respuesta a Francisco Campos López y el blog PTA
Gustavo Bueno vs Martín Heidegger
Debate: ¿Socialismo o comunismo?
Acerca de ETA
Reflexión sobre las élites
¿Reconversión para qué?.
Protestas en España, vanguardias y economismo.
Filosofía y socialismo.
Cataluña, entre la secesión depredadora y la Hispanidad generadora
Cumbre Iberoamericana 2012: Iberoamericanizar España Huelga 14N en España: los sindicatos de clase y las clases de trabajadores .
Acerca de Facebook: algunos aspectos problemáticos de esta «red social»
El bien y el mal desde el materialismo filosófico.
Ni izquierda, ni derecha, ni tercera posición
«A mí me hablas en español», catalanofobia e hispanofobia
¿Qué es un trabajador en sentido económico-político?
Podemos y Vox: nuevos partidos
Ucrania, campo de batalla entre plataformas continentales
Defensa de la Tesis Doctoral de Santiago Armesilla
19 de marzo: Marx y el nacimiento de una nación.
Cinco claves críticas sobre la teoría de la utilidad marginal
Breves reflexiones sobre la reunificación de Crimea con Rusia
Geopolítica imperial en Siria: el área pivote en el siglo XXI
El fascismo españolista: derecha no alineada antipatriótica
Renacimiento y Unión: Primer partido islámico de España
Obama, o el triunfo del Pensamiento Alicia.
Obama, ¿el Gorbachov estadounidense?
El choque de fascismos en Europa; Iberoamérica, la única alternativa
Socialfascismo
Alternativas al secesionismo
Derechos y privilegios.
Culpables, cómplices y responsables
Hispanofobia
El socialismo según Gustavo Bueno
Ébola y la dialéctica de clases y de Estados.
¿Qué fue, qué es, el fascismo?
Siete grandes aciertos de Podemos en materia estratégica y táctica que los comunistas deberíamos aprender y siete grandes errores que los comunistas debemos evitar
Por qué México necesita una revolución
Argumentos materialistas contra la existencia (y la esencia) de Dios
Podemos y Manowar.
Sobre el atentado a Charlie Hebdo y el islamismo
La Tercera Restauración Española.
¿Qué es la Patria?
El Big Bang, la idea de Universo y el concepto de eyección
Cómo es un ex-buenista antibuenista
Sabino de Sabinos
El matrimonio homosexual y el materialismo filosófico
Utopía anarcocapitalista en Marte
Breve comentario sobre el materialismo filosófico y la transexualidad (entre otras cuestiones)
Gustavo Bueno va desnudo
El materialismo filosófico y el aborto
Eutaxismo
Sobre los inicios de Izquierda Hispánica y su relación con El Revolucionario.
Entrevista a Doménico Losurdo
Pablo Iglesias, socialfascista
Pablo Iglesias, Podemos, socialfascismo y cuestión nacional. Réplica a una respuesta
Por un PCE marxista-leninista.
Gustavo Bueno, un gigante del pensamiento español.
Crítica a Joaquín Robles López y a Marat.
Réplica a Marat
Libros relacionados
LÍBRANOS SEÑOR DEL RELATIVISMO
LOS PORQUÉS DE LA PENA CAPITAL
ULTIMÁTUM. LA ESPAÑA REVUELTA Y HERIDA POR EL COVID-19
SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLITICA
FLIP EL ANTIFA Y LA MAQUINA DEL TIEMPO
Las esperanzas planetarianas
DE HISTORIA Y POLITICA. ESCRITOS POLÉMICOS
Francisco Franco. Obras seleccionadas (2 tomos)
CRÓNICAS DE UN OCCIDENTE ENFERMO
Karl Marx y la esclavitud