Verdad, Justicia y Libertad

Democracia. El gran fraude

(Escritor)

La base principal de la mentalidad que inunda el mundo moderno, el mundo democrático, es la asunción de un relativismo cognitivo que proclama la inexistencia de verdad alguna previa al consenso humano. Para esa mentalidad democrática, la deliberación es el único procedimiento admisible para alcanzar cualquier convicción que pueda llegar a ser una preeminencia indiscutible en el ámbito de la realidad. Los conceptos de historia, de filosofía, de ética e incluso de teología deben estar supeditados a un consenso previo que los legitime, al menos como verdad temporal. De esta forma, el subjetivismo, el relativismo y el voluntarismo pasan a ser los elementos constitutivos de la trinidad democrática creando una nueva religión autorreferencial, intolerante y virulenta contra los disconformes.
Este libro explora la historia de las ideas que han dado lugar a semejante convicción intelectual que se ha convertido en un gran fraude, el fraude de la modernidad. Y analiza las bases de sustentación que componen la estructura política de las democracias modernas, diseccionando su íntima naturaleza para demostrar la mentira del sistema democrático liberal. Desde los conceptos de Voluntad General, de Opinión Pública, o de la indiscutible verdad de la mayoría, hasta la naturaleza de los partidos, de las elecciones, del parlamento o de la Constitución.
Un análisis implacable y riguroso sobre el gran fraude democrático, imprescindible para un conocimiento preciso de nuestra realidad política y existencial.

Escritor
Materia
Ideologías políticas
Idioma
  • Castellano
Editorial
SND
EAN
9791399015829
ISBN
979-13-990158-2-9
Depósito legal
M-7746-2025
Páginas
400
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
19-03-2025
Tapa blanda
22,80 €
Descuento 5%24,00 €

Sobre Aquilino Fariñas Godoy (Escritor)

  • Aquilino Fariñas Godoy
    Aquilino Fariñas Godoy, ha nacido en Pontevedra y es médico de profesión. “Democracia. El Gran Fraude”, es su octavo libro. Con anterioridad ha publicado “Pedro Madruga-Cristóbal Colón. De Galicia al Nuevo Mundo”, una novela histórica fusión de personajes reales y ficticios, que ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Introducción
PRIMERA PARTE
La genealogía histórica. De Grecia a la Revolución Francesa
Capítulo 1. Los orígenes. La antigua Grecia
Atenas
Pericles
Sócrates .
Platón
Aristóteles
Capítulo 2. El enigma de la democracia de Roma y su República
Cicerón
Capítulo 3. La descomposición del imperio. La Edad Media y la democracia
La Escolástica
La sociedad medieval
La Carta Magna
Capítulo 4. El siglo XIII-XIV. Duns Scoto, Guillermo de Ockham.
El fin de un mundo
John Duns Scoto
Guillermo de Ockham
Capítulo 5. El Renacimiento. El comienzo del pensamiento político moderno
Maquiavelo
Capítulo 6. La reforma protestante y la democracia. ¿El germen democrático?
Martín Lutero
Lutero y la democracia
Capítulo 7. La paz de Westfalia. El nacimiento de un nuevo orden
Capítulo 8. El siglo XVII de Inglaterra, el motor democrático
Carlos I
Oliver Cromwell
Carlos II
Jacobo II
La (mal llamada) Revolución Gloriosa
Capítulo 9. John Locke, el padre intelectual del liberalismo
Capítulo 10. Los Estados Unidos. La cocina de la indigesta democracia liberal
El nacimiento
La rebeldía
La independencia
La influencia histórica del nuevo estado
Capítulo 11. La Revolución Francesa. El espantoso baño de sangre democrático
Los antecedentes
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La Revolución
El genocidio de La Vendee
Conclusión
SEGUNDA PARTE
La democracia en España
Capítulo 12. España y la Constitución de 1812
El Estatuto de Bayona
La Constitución de Cádiz
Capítulo 13. La Transición y la Constitución del 78
Capítulo 14. La Amnistía del 77
La consolidación democrática
TERCERA PARTE
Arquitectura democrática. La democracia contemporánea
Capítulo 15. El mito de la Voluntad General
La Voluntad General
Capítulo 16. La Opinión Pública, el sucedáneo precocinado
Capítulo 17. Los Partidos Políticos. La oligarquía dirigente
La representatividad
Capítulo 18. «Vox populi. Vox Dei». El pueblo nunca se equivoca. La indiscutible verdad de la mayoría
Capítulo 19. El parlamento. El decorado imprescindible
Capítulo 20. Las elecciones. La fiesta de la democracia
El mito del votante racional
Capítulo 21. El capitalismo liberal. El motor existencial. La mano invisible, el orden espontáneo
Capítulo 22. El mundo de la Academia y la postmodernidad. El mamporrero intelectual de la Democracia Liberal
Capítulo 24. El Globalismo, la consecuencia inevitable
Capítulo 25. El fundamentalismo democrático y la corrección política. Los talibanes de la democracia
Epílogo pesimista .
Apéndice Indignado .
Bibliografía

Libros relacionados