Del Estado ideal al Estado de la Razón
Gonzalo Fernández de la Mora (Escritor)
Desde los primeros textos políticos conocidos como el de la estela de Hammurabi, hasta los más recientes, se reitera que existe un Estado ideal, y en ese supuesto se fundan todas las ideologías. ¿Tiene tal pensamiento sentido lógico? Ésta es la radical cuestión teórica, y a ella Gonzalo Fernández de la Mora dió la siguiente respuesta: El derecho propiamente constitucional no es sustantivo, sino adjetivo; es regla de juego y procedimiento... La medida de las constituciones no está en su fidelidad a unos apriorismos, sino en su eficacia objetiva.
GFM desarrolló esta tesis en su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Morales y Políticas, leído en 1972, y transcrito en el presente libro. Ese discurso, Del Estado ideal al Estado de razón fue definido por GFM como su aportación principal al saber político en su libro Río Arriba; Memorias. El objeto del mismo es desplatonizar y reificar la teoría idealista del Estado, hipostasiada durante milenios hasta el nivel de los dogmas o de los imperativos morales. Su argumentación consiste en demostrar que el Estado es un artefacto instrumental y, por lo tanto, relativo (como todas las herramientas) a quien las usa y para qué las utiliza. No existe el martillo universalmente ideal; tampoco la Constitución perfecta para cualquier lugar y tiempo.
La consecuencia fundamental del libro es que el Estado no se legitima por su parecido con uno de los muchos modelos supuestamente ideales que han ido construyendo utopistas, doctrinarios y juristas, sino por su efectiva capacidad para mantener un orden progresivamente equitativo y próspero al nivel de las circunstancias históricas. En suma, el complejo y coactivo instrumento estatal no se justifica por su fe al modo luterano, sino por sus obras al modo romano. Este principio conduce a la desmitificación de la legitimidad, a la relativización de las formas de Gobierno, y a la desideologización de la cosa pública.
- Escritor
- Gonzalo Fernández de la Mora
- Colección
- COLECCIÓN POLÍTICA
- Materia
- Filosofía popular
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- SND
- EAN
- 9788419764997
- ISBN
- 978-84-19764-99-7
- Depósito legal
- M-6221-2025
- Páginas
- 136
- Ancho
- 12,5 cm
- Alto
- 19 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-02-2025
Sobre Gonzalo Fernández de la Mora (Escritor)
Contenidos
Prólogo: el estado ideal. Los fundamentos de la legitimidad contemporánea
I. Introducción .
II. La hipótesis del estado ideal .
Los clásicos .
Los medievales .
Los modernos
Los ilustrados .
Los dialécticos
Recapitulación .
III. Revisión de la hipótesis .
Pluralidad y alternancia
El motivo basal .
La vía Sacra
El arbitrismo .
La vía ética .
El quietismo político
IV. La condición instrumental del Estado
Un artefacto real
Justificación finalista
La relatividad de los medios .
La neutralidad de los medios
La adjetividad constitucional
Las flaquezas procesalistas
La relatividad del estado
V. La objetividad de los fines
Un concepto de finalidad .
Primera aproximación .
La valoración utilitaria
Lo objetivo, a debate .
VI. Conclusión . .
ANEXO I: Bibliografía de Gonzalo Fernández de la Mora
ANEXO II: Biografía de Gonzalo Fernández de la Mora
Libros relacionados
LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN DEL 78
FLIP EL ANTIFA Y LA MAQUINA DEL TIEMPO
PERICIA Y ANÁLISIS GRAFOSCÓPICO DE LA ESCRITU
FRANCO CRÓNICA DE LA LUCHA CONTRA LA PROFANAC
LOS PORQUÉS DE LA PENA CAPITAL
ULTIMÁTUM. LA ESPAÑA REVUELTA Y HERIDA POR EL COVID-19
EL SUEÑO DE LA DEMOCRACIA ORGÁNICA
LÍBRANOS SEÑOR DEL RELATIVISMO
Las esperanzas planetarianas
Karl Marx y la esclavitud